Inicio conexión subterránea entre autopista Vespucio Sur y AVO II

Un nuevo hito en la construcción de los túneles de AVO II, es el que se concretó con el inicio de la excavación del túnel minero que conectará la nueva vía expresa con autopista Vespucio Sur, a la altura de av. El Valle en la comuna de Peñalolén.

Luego de la construcción de la trinchera que da el ingreso al túnel, se comenzó con el armado de la estructura para dar forma al túnel y a la excavación, la que, a la altura de la Rotonda Grecia, pasará por debajo de la Línea 4 del Metro.

Esto, se suma a los otros frentes de trabajo de la obra que están en ejecución como la conexión con los túneles expresos de AVO I y las trincheras para los ingresos y salidas de los túneles en todo su tramo.

En una visita para supervisar los avances de las obras, se reunieron el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el Delegado Presidencial, Gonzalo Durán, los alcaldes de las comunas de Peñalolén, La Reina, Macul y Ñuñoa, y el gerente general de Grupo Costanera, Diego Savino.

Durante la actividad, el Vicepresidente Elizalde destacó que “cuando se inaugure esta obra, los tiempos de traslado se van a reducir de manera significativa, generando mejoras en los traslados, pero también en superficie, a través de la inversión que se está realizando en áreas verdes, lo que va a contribuir a embellecer la ciudad de Santiago en esta zona”.

En tanto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, subrayó que “AVO II es una gran obra, que nos permitirá cerrar con estándar de autopista la Circunvalación Américo Vespucio. Los trabajos, que ya tienen un 12% de avance, representarán una inversión de 815 millones de dólares y permitirán dar una solución de conectividad subterránea, en una zona de la ciudad con alta congestión, con cerca de 3.500 vehículos por hora”.

Respecto al método constructivo, AVO II avanza aplicando innovadores métodos de construcción de túneles (túnel alemán y túnel híbrido), a una profundidad de entre 23 y 54 metros, bajo la Línea 4 del Metro. En superficie el proyecto incorpora 71.000 m2 (7,1 hectáreas) de mejoramientos urbanos, principalmente plazas, áreas verdes, ciclovía, circuitos peatonales, mobiliario urbano, zonas de juegos infantiles, piletas de agua e iluminación, entre otras obras

Al respecto, el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, sostuvo que “la obra no solo va a traer beneficios de conectividad, sino también enormes beneficios en materia de áreas verdes, con barrios que van a tener una nueva cara para vecinas y vecinos. Tendremos la transformación completa de la Rotonda Grecia con un gran estándar, la remodelación del Parque Juan Pablo II, un espacio que hemos defendido como gestión y que trae mayor justicia territorial y se suma el Parque Los Presidentes con ciclovía, más seguridad e iluminación. Es decir, son obras que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Peñalolén”.

El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, dijo que: Este proyecto es un regalo para la sociedad, porque es una obra que perdurará en el tiempo y vendrá a mejorar la calidad de vida de miles de personas que utilizan el transporte público para movilizarse en Santiago. Los beneficios no serán solamente en los tiempos de traslado, sino que también se podrán mitigar algunas externalidades, tales como el ruido y la aglomeración de vehículos en superficie que aqueja a muchos vecinos de las comunas colindantes a Av. Américo Vespucio”.

“Buenas noticias para Macul”, enfatizó el alcalde de Macul, Eduardo Espinoza. “Respecto a esto nuestros vecinos, tienen varias molestias, pero sabemos también que mediante las negociaciones que hemos tenido como Municipio junto a los vecinos, la concesionaria y el ministerio, se han logrado buenos acuerdos para poder tomar medidas de mitigación que van a ir en beneficio de nuestra comunidad”, añadió.

En tanto, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, afirmó que: “No hay desarrollo sin colaboración público-privada y las concesiones son un modelo que Chile inició y tiene que seguir potenciando porque trae recursos que no tenemos en el sector público para desarrollar obras y permiten el desarrollo. No hay desarrollo sin infraestructura. La urgencia de esta obra es esencial, no es solo para los autos también para la calidad de vida de las personas que viven alrededor. Aquí hay metros cuadrados de áreas verdes, hay parques y tenemos un desafío grande: acá los cuatro alcaldes sufrimos porque son vías de escape de los delitos y por lo tanto aumentar y mejorar los protocolos de seguridad entre municipios y adentro de la autopista es fundamental para todos”.